Blog

La literatura científica como base

El Ejercicio Físico y su eficacia sobre la fragilidad.

Por Luis Asenjo Rueda (Graduado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte) Técnico de GanaSalud. ¿Por qué cuando nos hacemos mayores sentimos que necesitamos un poquito de ayuda? Seguimos siendo independientes e incluso nos sentimos estupendamente bien, pero, ¿por qué algunas cosas nos llevan más tiempo? Lo que me costaba 5 minutos, ahora me [...]

Sé eficaz. Entrena fuerza.

Por Luis Asenjo Rueda (Graduado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte) Técnico de GanaSalud. La inactividad física está reconocida como una pandemia mundial que requiere una acción global (1). Según estimaciones conservadoras, la inactividad física le costó a los sistemas de atención de la salud internacionales $ 53 800 billones en todo el [...]

El Entrenamiento de fuerza en Adultos Mayores:

Por Marcos Ribera Carbonell (Graduado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte) Técnico de GanaSalud. La fuerza es una de las capacidades físicas más importantes para la vida humana, y el deterioro de esta con el paso del tiempo puede alterar la calidad de vida de cada uno de nosotros y nosotras. El envejecimiento [...]

El ejercicio físico contra el cáncer

Por Mario Terol Sanchís (Graduado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte) Técnico de Ganasalud El cáncer es una enfermedad que afecta a gran parte de la población siendo la segunda causa de muerte en el mundo (Torre et al., 2017). Surgen de una etiología compleja que involucra factores genéticos, ambientales, los estilos de [...]

Relación del sistema inmunitario y la masa muscular ¿Protector contra la COVID-19?

Por Mario Terol Sanchís (Graduado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte) Técnico de Ganasalud   La pérdida de masa muscular es un proceso más del envejecimiento humano. El sistema músculo esquelético sufre una pérdida progresiva y lenta a partir de la tercera década que se acentúa en edades más avanzadas provocando una reducción [...]

Beneficios de la actividad física y cáncer

Por Jesús Orts Candela (Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte).  Técnico de Ganasalud Las células de nuestro organismo se dividen de forma regular y periódica para reemplazar las envejecidas. Este proceso se regula por diversos mecanismos de control, que en el caso de alterarse puede originar un tumor maligno, creando así  una [...]

By |2022-03-03T20:24:34+01:0011 septiembre 2019|Cáncer|2 Comments

Beneficios del ejercicio en la EPOC

Por Jesús A. Orbea Palacios (Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte)Técnico de Ganasalud La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar cuya característica principal es la reducción del flujo de aire, siendo habitual una disminución de la tolerancia al ejercicio físico y un aumento de las molestias relativas a las [...]

¿Cómo disminuir el dolor lumbar?

Por Fran Bailen (Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte) Director Técnico de Ganasalud. En este blog razonaremos porqué hay que fortalecer la musculatura de la espalda para no tener o disminuir el dolor lumbar y poder volver a la vida que tenías antes de la lesión mejorando la calidad de vida. El [...]

By |2022-09-08T09:23:32+01:008 junio 2016|Portada, Salud Articular|1 comentario

El Ejercicio Físico Regular Reduce la Presión Arterial

Por Rubén Acame Rocamora y Francisco Bailén Gómez. Directores Técnicos Ganasalud La Hipertensión es un factor de riesgo significativo de accidente cardíaco, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca y muerte súbita. De ahí la importancia de analizar en profundidad la enfermedad para dar un programa ajustado a las características de nuestros clientes. La tensión arterial [...]

Diabetes y ejercicio

Por Fran Bailén (Licenciado en CAFyD)Director técnico de Ganasalud La diabetes es una enfermedad provocada por las dificultades para controlar la glucemia, que primariamente se traduce en hiperglucemia. Hay dos tipos principales de diabetes: La diabetes mellitus tipo I o insulinodependiente o diabetes juvenil (10% de los casos) que se origina por una deficiencia en [...]